Justificación del Problema
A lo largo del trabajo como docente, se han encontrado diferentes problemáticas en cuanto a los conocimientos de los alumnos, por falta de interés hacia las asignaturas de Historia, Geografía, Ciencias Naturales y Formación Cívica y Ética, donde se ha constatado que se tiene  problemas al momento de exponer temas a sus compañeros, pues  carecen de los conceptos básicos de de las  materias que muchas veces se imparten poco,  sólo por cumplir con los contenidos del programa, es por ello que se pretende enfocar el uso y elaboración de mapas conceptuales en éstas;  dirigidoa  los alumnos de sexto grado  apoyados por las TIC.
Para exponer un tema es frecuente que los alumnos memoricen mecánicamente los conceptos sin relacionarlos con las ideas que ellos ya comprenden;  por lo que sustentando  la idea clave de la teoría de Ausubel en que la naturaleza del aprendizaje significativo es contraste con el aprendizaje memorístico, nos  apoyaremos en el aprendizaje significativo y por descubrimiento, tomando los sustentos teóricos de Jerome Bruner y Ausubel cuyos postulados en este paradigma   han demostrado que los alumnos aprenden más cuando hay una interacción de los conocimientos previos  tiene en una materia o concepto y la nueva información que recibe, de modo que al relacionarlos pueda asimilar de mejor manera los contenidos al relacionarlo con actividades reales y cotidianas favoreciendo un conocimiento con mayores posibilidades de establecerse en la memoria a largo plazo de los estudiantes.
 
En el presente trabajo se propone una metodología para la utilización del Mapa Conceptual en los diferentes momentos del proceso de enseñanza aprendizaje, como estrategía para guiar a los estudiantes a encontrar los procedimientos a seguir en la comprensión de diferentes conceptos que se utilizan es estas asignaturas y que muchas veces no pertenecen al lenguaje común de su cotidianidad por lo que les resultan incomprensibles o difíciles  de argumentar en sus exposiciones  pues solo memorizan  datos que no le resultan significativos,  y por lo tanto se les olvidan al momento de exponer haciendo que se sientan cohibidos ante tal situación.
 

 

ES IMPORTANTE PRECISAR QUE MEDIANTE EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO LOS ALUMNOS YA NO TENDRAN QUE PREOCUPARSE POR MEMORIZAR EL CONTENIDO DE LOS LIBROS, PUES ÉSTE SE REALIZARÁ DE TAL MANERA QUE LE PERMITIRÁ APRENDER POR DESCUBRIMIENTO,  LE RESULTARÁ ÚTIL EN SU VIDA PERSONAL AL APLICARLO DENTRO DEL CONTEXTO EN QUE SE DESARROLLA, DESTACANDO QUE AL TRABAJAR EN COLABORATIVO DESARROLLARÁ  HABILIDADES Y DESTREZAS COMUNICATIVAS.