MAESTROS
La relevancia de la actual labor docente radica en una ruptura con la enseñanza basada en transmitir información, administrar tareas y corregir el trabajo de los alumnos. Ahora la intervención docente debe asumirse como facilitador y guía para promover el trabajo de reflexión y análisis de los textos por parte de los alumnos, alentarlos a dar explicaciones, retarlos a través de la confrontación con los textos o con las opiniones de sus compañeros.
Es por ello que los invitamos a involucrarse a realizar actividades que lleven a sus alumnos a utilizar estrategias de un lector o escritor experimentado para que poco a poco vayan adquiriendo la experiencia de crear los mapas conceptuales que, muchos de los estudiantes universitarios, aún les cuesta trabajo elaborar.
Maestro en tus manos está el estimular a los alumnos a leer para que interactúen verdaderamente con el texto, dáles la oportunidad de diseñar, planear y ensayar actividades exprofeso para la exposición de sus temas.
MAESTRO TE PASO LA DIRECCIÓN DEL BLOG QUE ESTÁ RELACIONADO CON EL PROYECTO, CON EL OBJETO QUE NOS DES TU OPINIÓN AL RESPECTO: Ir
Uso de Juegos para Introducir Mapas Conceptuales en Educación Primaria
Hemos encontrado que mediante juegos los estudiantes pueden aprender a construir mapas conceptuales, en particular a elaborar proposiciones a partir de parejas conceptos. Los juegos presentados en este documento son resultado de varios años de experiencia en la capacitación de docentes y trabajo con estudiantes en el Proyecto Conéctate al Conocimiento en Panamá, y toma libremente del texto desarrollado por el grupo de Facilitadores de ese Proyecto "Instructivo sobre Estrategias que se Sugieren para Utilizar con los Estudiantes en la Elaboración de Mapas Conceptuales, Especialmente en Educación Inicial
LEER MÁS
Estrategias Para Fomentar el Aprendizaje Significativo
De acuerdo con Castillo (2007), las estrategias o tácticas de aprendizaje van más allá de un cúmulo
de habilidades para el estudio. En este sentido son procedimientos que incluyen técnicas, operaciones o
actividades que persiguen un objetivo determinado. Para lograr su concreción éstas se deben asociar con
otro tipo de recursos y procesos cognitivos de que dispone cualquier aprendizaje, tales como los procesos
cognitivos básicos que posean los estudiantes, es decir, su capacidad para procesar la información; sus
conocimientos previos (conceptos, hechos, principios); las habilidades de pensamiento de alto nivel
(metacognitivas), sobre todo las estratégicas de abordaje metodológico vinculadas al “aprender a aprender”..... saber más
Te invito a que veas en el siguiente video cómo se puede hacer un taller para elaborar mapas conceptuales con tus alumnos youtube.googleapis.com/v/mVS0zFopFCg&source=uds&autoplay=1